Si estás leyendo esto, es posible que tú o alguien cercano esté enfrentando momentos difíciles. Primero que todo, quiero que sepas que no estás solo/a. A veces, la vida puede sentirse abrumadora, pero siempre hay esperanza. Aquí vamos a hablar sobre el suicidio, cómo identificar señales de alerta y qué hacer para prevenirlo.
En México, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes. Muchas veces, los sentimientos de tristeza, desesperación o soledad pueden llevarnos a pensar que no hay salida, pero la verdad es que hay formas de superar esos momentos oscuros. Hablar del suicidio no es fácil, pero es necesario. Al reconocer las señales y buscar ayuda, podemos salvar vidas, incluso la nuestra.
Si sientes o notas en alguien más algunas de estas señales, es momento de actuar:
Hablar sobre querer morir o suicidarse: Esto puede ser directo o en forma de comentarios como “Me gustaría no despertar” o “No quiero seguir viviendo”.
Aislarse: Dejar de hablar con amigos, alejarse de actividades que antes disfrutabas.
Cambios drásticos en el estado de ánimo: Pasar de estar muy triste a de repente estar muy calmado o incluso contento puede ser una señal.
Desesperanza: Sentir que nada va a mejorar y que no hay solución a los problemas.
Autolesiones: Cortarse, quemarse o hacerse daño físico de alguna manera.
Despedidas: Dar cosas valiosas a otros, escribir cartas de despedida o decir adiós de manera inusual.
Habla con alguien de confianza: Puede ser un amigo, un maestro, un familiar o incluso una línea de ayuda. A veces, solo necesitas desahogarte. Obligate a hacerlo, esto puede ayudarte a expandir tu mente y ver las cosas desde una perspectiva diferente. Puede salvar tu vida.
Busca ayuda profesional: Psicólogos y consejeros son expertos en escuchar y en ayudarte a encontrar soluciones. No tienes que enfrentar todo solo/a. Visita: https://yoenfrento.com/habla
Haz una pausa: A veces, las emociones nos abruman. Tómate un momento para respirar profundamente, salir a caminar o hacer algo que te guste. No tomes decisiones permanentes en momentos temporales de crisis.
Haz una lista de personas con las que puedes contar: Tener en mente a quiénes puedes recurrir en momentos difíciles puede hacer la diferencia. Obligate a hacerlo, esto puede ayudarte a expandir tu mente y ver las cosas desde una perspectiva diferente. Puede salvar tu vida.
Si notas alguna de las señales en un amigo, no lo ignores. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer:
Escucha sin juzgar: Si alguien se abre contigo, dale la oportunidad de hablar sin interrumpir o minimizar lo que siente.
No lo dejes solo/a: Si sientes que tu amigo está en un momento de crisis, no lo dejes solo. Acompáñalo y busca ayuda.
Involucra a un adulto de confianza: Puede ser un maestro, un familiar o un consejero. Si la situación es grave, ellos podrán ayudar a tomar decisiones importantes.
Infórmate sobre líneas de ayuda: En México, existen varias organizaciones a las que puedes llamar en caso de crisis:
Línea de la Vida: 800 911 2000
Salvemos una Vida: 800 273 8255
Escríbenos: ed.mexico@cru.org o escríbenos a través del globo amarillo en la parte inferior de la pantalla.
Cuida tu salud mental: Tu salud mental es igual de importante que tu salud física. Haz ejercicio, duerme bien, come balanceado y, sobre todo, dale un espacio a tus emociones.
Desconéctate de redes sociales si te abruman: A veces, las redes pueden intensificar nuestros sentimientos. Si sientes que te comparas demasiado o que lo que ves te afecta, date un descanso.
Encuentra una actividad que disfrutes: Pinta, dibuja, escucha música, baila o haz algún deporte. Sal de tu casa. Tener algo que te apasione puede ayudarte a canalizar tus emociones.
Ora o medita: Si crees en Dios, orar puede ser una gran fuente de consuelo. Hablar con Dios y pedirle fuerzas en momentos difíciles es una manera de encontrar paz.
Salmo 34:17-18
"Claman los justos, y el SEÑOR los oye y los libra de todas sus angustias. Cercano está el SEÑOR a los quebrantados de corazón, y salva a los contritos de espíritu."
Jeremías 29:11
"Porque yo sé los planes que tengo para vosotros —declara el SEÑOR— planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza."
1 Pedro 5:7
"Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros."
Recuerda, tu vida tiene valor y siempre hay esperanza, incluso en los momentos más oscuros. No tienes que enfrentarlo todo solo/a. Si alguna vez te sientes atrapado/a, busca ayuda. El suicidio no es la solución. ¡Tu vida importa más de lo que imaginas!
Este es un mensaje para ti: eres amado/a, valioso/a y fuerte. No te rindas, sigue luchando, porque tu historia aún tiene muchos capítulos por escribirse.
(fotografía: canva.com)
©2025 Cru. todos los derechos reservados.